RESULTADOS DEL
AUTODIAGNÓSTICO
Gracias por responder
al cuestionario
La Ley 22/2015 de Auditoría de Cuentas y su Reglamento de desarrollo establecen los requisitos y obligaciones generales para la auditoría de cuentas en España. Estos requisitos y obligaciones se aplican de manera general a todas las empresas independientemente de su sector de actividad.
En base a los datos que nos ha facilitado usted de su empresa:
- Forma jurídica:
- Y las cifras de negocio hoy a “4YN”, Four Years from Now, a seguir:
Importe de su cifra anual de negocios. Ventas en millones (MM):
Año 1
Año 5
Total de activos en millones (MM):
Año 1
Año 5
Número medio de trabajadores empleados (En número):
Año 1
Año 5

RESULTADOS DEL AUTODIAGNÓSTICO
- Página 1 - Información empresa
- Página 2: Resultados auto diagnóstico
- Página 3: Modelo a presentar de cuentas en el registro mercantil
- Página 4: Órgano de gobierno aprobación de cuentas
- Página 5: Servicios de auditoría
El resultado de
su autodiagnóstico
es el siguiente:
Modelo a presentar de cuentas en el registro mercantil
Año 1
PYME
Año 5
PYME
Órgano de gobierno aprobación de cuentas
Año 1
Administrador mancomunado
Año 5
Administrador mancomunado
¿Servicios de auditoría obligatorios?
Año 1
AUDITORÍA NO OBLIGATORIA - RECOMENDACIÓN REVISIÓN MÍNIMA
Año 5
AUDITORÍA NO OBLIGATORIA - RECOMENDACIÓN REVISIÓN MÍNIMA
Otras consideraciones del informe de AUTODIAGNÓSTICO
Nótese que este autodiagnóstico, es un ejercicio de simulación y no debe enterarse como definitivo, y deberá ser revisado por auditores especializados.
Se asume como premisa que la cifra de negocio / actividad, es cumplida al menos en dos ejercicios consecutivos.
La revisión limitada es una recomendación, y adquiere más relevancia en el proceso de crecimiento, siendo muy recomendada en los siguientes casos (lista no exhaustiva):
Modelo a presentar de cuentas en el registro mercantil
1
Hablamos de cuentas anuales para referirnos al conjunto de documentos que recogen la información financiera de las empresas; deben redactarse con claridad y mostrar la imagen fiel de su patrimonio, de su situación financiera y de sus resultados.
Las cuentas anuales de las Sociedades Mercantiles hay que depositarlas de forma obligatoria en el Registro Mercantil y principalmente se componen de 5 documentos:
- Balance de situación: Representa la situación económica y financiera de la empresa en un momento concreto. Recoge el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa. Cuenta de pérdidas y ganancias: Recoge todos los ingresos, gastos y resultados que ha tenido la empresa durante un ejercicio.
- Estado de cambios en el patrimonio neto: Informa sobre las variaciones producidas en el patrimonio neto de la empresa.
- Estado de flujos de efectivo: Proporciona información sobre los movimientos de tesorería.
- Memoria: Completa, amplía y comenta la información proporcionada en los documentos anteriores.
En España, los umbrales para presentar las cuentas anuales de una empresa como PYME, utilizando los métodos abreviado y normal, se definen de la siguiente manera:
PYME: Una empresa se considera PYME si cumple dos de los tres criterios siguientes durante dosejercicios consecutivos:
- Cifra de negocios anual no superior a 8 millones de euros.
- Total de activos no superior a 4 millones de euros.
- Número medio de empleados durante el ejercicio no superior a 50.
Método Abreviado: Las empresas que cumplen los siguientes criterios pueden utilizar el método abreviado para la presentación de sus cuentas anuales (dos de los tres criterios siguientes durante dos ejercicios consecutivos)
- Cifra de negocios anual no superior a 11.4 millones de euros.
- Total de activos no superior a 22.8 millones de euros.
- Número medio de empleados durante el ejercicio no superior a 250.
Método Normal o Consolidado: resto de empresas. Es importante tener en cuenta que estos umbrales y criterios pueden estar sujetos a modificaciones según la normativa vigente.
Se recomienda consultar la legislación actualizada, como el Código de Comercio y el Plan General de Contabilidad, y contar con el asesoramiento de un profesional especializado para asegurarse de cumplir correctamente con los requisitos correspondientes en cada caso.
Órgano de gobierno aprobación de cuentas
2
Cuando una startup comienza su andadura, es común que los emprendedores se centren en desarrollar su producto o servicio y en impulsar el crecimiento del negocio. Sin embargo, es importante que desde el inicio se preste atención a aspectos clave de la gestión empresarial, como la presentación de las cuentas anuales ante el Registro Mercantil.
Uno de los temas fundamentales a abordar es el órgano de gobierno interno responsable de aprobar las cuentas anuales de la startup. En el caso de una startup constituida como sociedad, la aprobación de las cuentas es una tarea crucial y debe ser realizada por el órgano de gobierno adecuado, generalmente los administradores de la empresa.
En el caso de una sociedad anónima, los administradores actúan como miembros del Consejo de Administración, y la aprobación de las cuentas anuales se realiza en el marco de las reuniones de este órgano. Es importante señalar que en una sociedad anónima, los administradores no siempre coinciden con los miembros del Consejo de Administración. En algunos casos, los administradores pueden ser externos y no formar parte del Consejo, mientras que en otras situaciones, algunos miembros del Consejo pueden no tener funciones ejecutivas.
El Consejo de Administración es responsable de supervisar y dirigir la gestión general de la empresa. Es un órgano de toma de decisiones estratégicas que representa los intereses de los accionistas y busca asegurar el cumplimiento de los objetivos de la sociedad.
En el contexto de la aprobación de las cuentas anuales, el Consejo de Administración revisará y analizará la información financiera y contable presentada por la dirección ejecutiva o el equipo administrativo. Posteriormente, tomará una decisión sobre la aprobación y presentación de las cuentas anuales ante el Registro Mercantil.
Para startups que se constituyen como sociedades anónimas, tener un Consejo de Administración efectivo y bien informado es fundamental para garantizar la correcta aprobación y presentación de las cuentas anuales. Es recomendable que los administradores y miembros del Consejo trabajen en estrecha colaboración para cumplir con las obligaciones legales y mantener una gestión financiera transparente y sólida que fortalezca la confianza de inversores y stakeholders en la empresa.
En el resto de entidades jurídicas (sociedad limitada, cooperativas, fundaciones o de otro tipo),podrán aprobar las cuentas los administradores, que pueden ser de dos tipos mancomunados o administradores solidarios.
- Administradores Mancomunados: En una startup con administradores mancomunados, las decisio- nes deben ser tomadas de forma conjunta por todos los administradores. Esto significa que las cuen- tas anuales deben ser aprobadas por todos los administradores de forma unánime. Cada uno de ellos tiene la misma autoridad para tomar decisiones y actuar en nombre de la sociedad, pero deben trabajar de manera conjunta para aprobar aspectos importantes como las cuentas anuales.
- Administradores Solidarios: En el caso de administradores solidarios, cada uno de ellos tiene la capacidad de tomar decisiones y realizar acciones en nombre de la sociedad de forma independiente. En este escenario, la aprobación de las cuentas anuales puede ser llevada a cabo por cualquier administrador de manera individual.
Es esencial que la startup esté al tanto de qué tipo de administradores tiene y cómo deben proceder para aprobar las cuentas anuales. Además, es recomendable establecer una buena comunicación y coordinación entre los administradores para asegurar que las cuentas sean presentadas de manera oportuna y precisa ante el Registro Mercantil.
En conclusión, para startups que desconocen qué órgano de gobierno interno debe aprobar las cuentas anuales para presentarlas al Registro Mercantil, es crucial determinar si tienen administradores mancomunados o solidarios y en el caso de sociedades anónimas, ser aprobadas por el consejo. La aprobación de las cuentas anuales es una tarea fundamental que debe realizarse de manera adecuada para cumplir con las obligaciones legales y asegurar una gestión financiera transparente y eficiente de la empresa.
Servicios de auditoría
3
Como asesores expertos en temas financieros y contables, queremos brindarte una perspectiva estratégica que puede ser de gran valor para el futuro de tu empresa. En ese sentido, deseamos resaltar un aspecto esencial que eventualmente requerirá tu atención: la auditoría contable de las cuentas y estados financieros conforme a la ley 22/2015 de Auditoría de Cuentas y su Reglamento. Si bien sabemos que este requisito puede parecer lejano, te recomendamos enfocarte en una estrategia proactiva que te brinde importantes beneficios a largo plazo. Consideramos altamente conveniente realizar, al menos, una revisión limitada de tus cuentas en esta etapa inicial. Esta medida te permitirá cimentar las bases de manera sólida y estar preparado/a cuando llegue el momento de cumplir con este requisito legal.
Al llevar a cabo esta revisión limitada, podrás obtener una serie de beneficios significativos:
- Cumplimiento legal proactivo: Anticiparte a las exigencias legales te dará tranquilidad y seguridad en el futuro, asegurando que tus prácticas financieras se ajusten a las normativas vigentes y evitando posibles complicaciones o sanciones.
- Acceso a financiación: Contar con un registro financiero más transparente y verificable te posicionará favorablemente ante inversores y entidades financieras, facilitando el acceso a financiamiento adicional para impulsar el crecimiento de tu startup.
- Generación de confianza en tus inversores: La revisión limitada de tus cuentas refuerza tu compromiso con la transparencia y la gestión financiera responsable, generando confianza en tus actuales y futuros inversores.
- Optimización de procesos internos: Obtendrás valiosas recomendaciones sobre tus procedimientos y controles internos, lo que te permitirá mejorar la eficiencia operativa y minimizar riesgos potenciales.
Esta revisión limitada es una medida estratégica que te ayudará a construir una base sólida y exitosa para el futuro de tu startup.
Contáctanos, para recibir más asesoramiento especializado. En Audit2be te recomendamos anticiparte a esta cuestión no solo legal, si no que puede convertirse en una ventaja competitiva en las fases tempranas de la vida financiera de tu compañía:
Startup Financing Cycle
