El proceso de certificación de startups por parte de ENISA está disponible desde el 21 de julio de 2023, fecha en la que se publicó la Orden Ministerial PCM/825/2023 que regula los criterios y el procedimiento de certificación de empresas. Desde entonces, más de 100 empresas han recibido el certificado de startup.
El Gobierno estima que unas 10.000 empresas podrían solicitar a ENISA la acreditación para acceder a los beneficios fiscales y laborales que recoge la Ley de Startups. La certificación de ENISA es un reconocimiento que acredita a una startup como «empresa emergente», permitiéndole acogerse a los beneficios de la Ley de Startups. Para obtener la certificación, se deben cumplir ciertos requisitos que exige la nueva Orden interministerial. A pesar de que el sistema de certificación de la Ley de Startups sigue sin estar operativo en la web de ENISA, se espera que muchas empresas soliciten la acreditación . La certificación de ENISA puede ser una oportunidad para acceder a beneficios fiscales y laborales que recoge la norma. Además, la seguridad jurídica que ofrece el sistema de certificación puede ser un atractivo para los inversores. Por lo tanto, obtener la certificación de startup puede ser una estrategia interesante para las empresas emergentes que buscan crecer y desarrollarse en el mercado.
Para solicitar el certificado de startup de ENISA, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser una empresa de nueva creación o, en caso de no serlo, no haber transcurrido más de 5 años desde la fecha de su inscripción en el Registro Mercantil.
- En el caso del sector de biotecnología, energía, medio ambiente y tecnologías de la información y la comunicación, el plazo máximo se amplía a 7 años desde su constitución.
- Tener un modelo de negocio innovador y escalable.
- Contar con un equipo de gestión cualificado y comprometido.
- Disponer de un plan de negocio viable y con potencial de crecimiento.
- Haber obtenido financiación externa en alguna de las siguientes modalidades: capital riesgo, business angels, crowdfunding, préstamos participativos o subvenciones públicas.
- No haber distribuido beneficios entre los socios o accionistas.
- Una vez que se cumplan estos requisitos, se puede solicitar el certificado de startup a través de la página web de ENISA.
Más info / links de interés:
- https://www.spanishstartups.es/blog/el-nuevo-proceso-de-certificacion-de-startups-de-enisa
- https://vento.es/como-obtener-la-certificacion-de-startup/
- https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/industria/Paginas/2023/060923-empresas-certificados-startups.aspx
- https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2023/Paginas/20230721-abierto-proceso-certificacion-startup.aspx
- https://theobjective.com/legal/2023-06-08/ley-de-startups-certificacion-enisa/